skip to main | skip to sidebar

Francisco Artacho, @artatxo

Periodista, sobre todo en prensa escrita. Pasé por El Correo de Andalucía, Agencia EFE, Cadena Ser, Localia, Público y Viva Sevilla. Ahora buscando de nuevo trabajo. Mientras tanto, el Becario en Bici

Etiquetas

LGTB Queer Sevilla Vivienda agustín gómez arcos benamejí ley antibotellón manifestaciones obituarios películas periodismo personal política recomendaciones religión trabajo universidad vacaciones vida videos

Archivo

martes, 30 de abril de 2013

Una bicicleta fantasma recuerda a Sergio, muerto tras ser atropellado por un borracho mientras pedaleaba en Sevilla

Amigos y familiares del ciclista arrollado en la Resolana el 28 de febrero colocan de madrugada una bicicleta blanca a modo de memorial y de denuncia silenciosa de la tragedia de ciclistas y peatones arrollados por vehículos a motor.

Hace dos meses un conductor borracho nos arrebataba a Sergio mientras volvía a casa montado en su bicicleta. Ocurrió en la madrugada del 28 de febrero, en el cruce de Resolana y Don Fadrique, frente al Arco de la Macarena. Sergio tenía 25 años.

Hoy queremos celebrar su vida haciéndole un homenaje que sirva a la vez de recordatorio del riesgo diario que corren ciclistas —y peatones— por culpa de los vehículos a motor y de los conductores irresponsables, pero también por culpa de las leyes y las instituciones que los amparan.

Queremos así denunciar la impunidad existente en nuestra sociedad para los crímenes cometidos en nuestras calles y carreteras. Solo hay que tirar un poco de hemeroteca para ver lo barato que sale asesinar a un ciclista o a un peatón, ya seas un irresponsable anónimo que conduce borracho y a altas velocidades por la ciudad, o un ciudadano con alto poder adquisitivo, con contactos y abogados de primera, que conduce sin respeto a la vida de peatones, ciclistas o patinadores.

 Mientras tanto, las autoridades se empeñan en imponer regulaciones, tasas y medidas que de nada hubiesen servido para salvar la vida de Sergio, como la obligación de llevar casco o de asegurar y matricular cada bicicleta. La Dirección General de Tráfico se pone de parte de los vehículos a motor, marginando y señalando a los ciclistas como peligrosos, cuando la solución sería la contraria, limitar la velocidad máxima en la ciudad a 30 kilómetros por hora, como propone un estudio de la Organización Mundial de la Salud (a esta velocidad se tiene un 90% de posibilidades de sobrevivir a un atropello, mientras que a 50 km/h —el límite actual— esa posibilidad se reduce a un 50%).

El Ayuntamiento de Sevilla, por su lado, se empeña en desmantelar o en dificultar los espacios ganados por los ciclistas en los últimos años, hundiendo deliberadamente el auge en el uso de este vehículo seguro y no contaminante, y promoviendo de nuevo un modelo de ciudad pensado en exclusiva para los coches, modelo que despeatonaliza y niega la realidad: a más bicicletas circulando, menos vehículos a motor y menos muertos en nuestras calles.

Estas bicicletas fantasmas, son un homenaje a ciclistas asesinados a la vez que una denuncia de los riesgos y la falta de seguridad vial existente en nuestras ciudades y pueblos, y llevan diez años apareciendo en más de 200 ciudades de todo el mundo.


Amigos & hermanos de Sergio.

Ni olvido ni perdón.

Fuente: (Esta es la nota de prensa enviada por los amigos de Sergio)

Publicado por Francisco Artacho a las 11:13  

0 Comentarios:

¡Comenta!

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
 

Creative Commons License Usa Firefox